PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CREATIVO
CREATIVIDAD

sábado, 13 de febrero de 2010

enlaces relacionados de la inovacion educativa

Reinventar la escuela radica en cambiar el paradigma de cómo vemos a la escuela.

Centrarse en el aprendizaje es primordial en el siglo XXI. Formar individuos competentes, pero con sólidas bases humanas. Sólo así puede hacerse frente a la globalización y sus legados.
La Academia y la Familia son la Base de una nueva sociedad donde la educación afectiva sera la clave de la Humanidad.

Dos décadas de innovación educativa - Part 1:

Dos décadas de innovación educativa - Part 2:
Dos décadas de innovación educativa - Part 3:

Dos décadas de innovación educativa - Part 4:

viernes, 12 de febrero de 2010

Secreto de la innovación


¿Que es innovar?

ATRIBUTOS DE LAS INNOVACIONES


CLARIDAD
Constituye uno de los atributos más relevantes del contenido de las innovaciones. Según los autores referidos, este atributo de la claridad, corresponde con la comunicabilidad, observabilidad o demostrabilidad de la innovación y en el sentido más profundo, se refiere al significado. De allí, que, claridad, en el ámbito cognitivo contiene dos dimensiones: claridad conceptual y claridad de procedimientos.

COMPLEJIDAD
Otro atributo que se atribuye a la innovación es la complejidad, y está referida a su facilidad relativa de las operaciones que han de efectuarse en su implementación, instalación y continuidad.


DIVISIBILIDAD

También debe tenerse en cuenta el atributo de la divisibilidad, que se refiere al grado en que un cambio es susceptible de ensayarse sobre una base limitada. Es decir, la posibilidad de aplicarla parcialmente, limitándose a algunos de los componentes o partes que integran la innovación, desarrollándola en fases sucesivas o incluyendo a un reducido número de personas.
COMPATIBILIDAD
El atributo de la compatibilidad, explicada por Doyle y Ponder es entendida, como la congruencia entre las nuevas prácticas docentes que la innovación representa y la vigente concepción de la enseñanza o habitual práctica docente de los innovadores potenciales.

Finalmente, el atributo del beneficio potencial y los objetivos de la innovación, sostenido por especialistas en innovación, es interpretada como la mejora del rendimiento académico de los estudiantes.

Conviene indicar, que no todos los atributos descritos tienen la misma viabilidad, por ello, antes de emprender un proyecto innovador, es necesario efectuar un análisis minucioso de ellos y su encaje con los factores contextuales y, a partir de ellos clarificar los procedimientos estratégicos que se utilizarán en la innovación.

MODELOS PARA GENERAR LA INNOVACIÓN EDUCATIVA


La innovación puede ser caracterizada como un proceso intencional y sistemático, sin embargo, éste puede ocurrir de diversas maneras; en ese sentido los teóricos de la innovación han realizado cuidadosos análisis de experiencias de innovación ya ocurridas, identificando, a partir de estas, tres modelos de proceso (Huberman, 1973 y Havelock y Huberman, 1980):
1. Modelo de investigación y desarrollo
2. Modelo de interacción social
3. Modelo de resolución de problemas.
El modelo de investigación y desarrollo ve el proceso como una secuencia racional de fases, por la cual una invención se descubre, se desarrolla, se produce y se disemina entre el usuario o consumidor. La innovación no se analiza desde el punto de vista del usuario, quien se supone que es pasivo; ni tampoco la investigación comienza como un conjunto de respuestas exactas a problemas humanos específicos, sino como un conjunto de datos y teorías que son luego transformados en ideas para productos y servicios útiles en la fase de desarrollo. El conocimiento se produce, por último, masivamente, y se procura por todos los medios difundirlo entre aquellos a los que pueda ser de utilidad.
El proceso se concreta así, en etapas que van del conocimiento científico básico, a su transformación en investigación aplicada y desarrollo, que a su vez es transformada en conocimiento práctico y que finalmente se transforma en las aplicaciones que le da el usuario.
Este modelo presenta pues, un enfoque lógico y racional de la innovación; como tal está sustentado en diversos supuestos, algunos de los cuales son cuestionables, dado que:
— Muchas innovaciones no ocurren como producto final de un cuidadoso proceso de planificación que conduzca de la teoría a la práctica.
— La innovación no siempre es generada por expertos que saben lo que hay que hacer para "recetarlo" a quienes ejercen las diferentes prácticas educativas.

A pesar de estos argumentos que cuestionan la esencia de este modelo, es necesario reconocer que sí ha ocurrido que algunas innovaciones valiosas hayan surgido por una vía como la propuesta en este modelo.
En el modelo de interacción social, se hace hincapié en el aspecto de difusión de la innovación, en el movimiento de mensajes de individuo a individuo y de sistema a sistema; se subraya la importancia de las redes interpersonales de información, de liderazgo, de opinión, de contacto personal y de integración social. La idea general es la de que cada miembro del sistema recorra el ciclo o tome conciencia mediante un proceso de comunicación social con sus compañeros. En algunos sistemas, la forma que adopta esta estrategia consiste, por ejemplo, en convencer a un profesor, directivo o administrador respetados, de la utilidad de las nuevas prácticas o procedimientos, y en facilitar el proceso mediante el cual otros profesores puedan ponerse en contacto con aquella persona que ya esté utilizando la innovación.
En este modelo, la unidad de análisis es el receptor individual, se centra la atención en la percepción por parte del receptor del conocimiento exterior, y en su respuesta al mismo. Los estudios realizados en esta área concreta han revelado que el medio más eficaz para la difusión de una innovación es la interacción entre miembros del grupo adoptante. En general, los investigadores concentran sus esfuerzos en una innovación presentada bajo forma concreta y difundible (un libro de texto, un material didáctico, un procedimiento para facilitar el aprendizaje, etc.) y siguen su pista a través del grupo social de los adoptadores; en particular, realizan un estudio de los efectos de la estructura social y de las relaciones sociales, sobre las innovaciones y su desarrollo.
Los investigadores de este modelo han identificado con precisión la forma en que la mayoría de los individuos pasa por un proceso de adopción de la innovación:
• La toma de conciencia, en la que el individuo se ve expuesto a la innovación, pero carece de información completa sobre ella.
• El interés, fase en la que el individuo busca información sobre la innovación, pero todavía no ha juzgado su utilidad con respecto a su propia situación.
• La evaluación, en la que el individuo hace un examen mental de lo que supondrá en su momento y en el futuro la aplicación de la innovación y decide si la va a experimentar o no.
• El ensayo, en el que el individuo, si su examen mental resultó favorable, aplica la innovación a escala limitada para descubrir si, en su situación, tiene una utilidad real.
• La adopción, en esta fase, los resultados del ensayo de la innovación, o incluso alguna modificación de la misma, analizados con detenimiento, servirán para determinar si finalmente se toma la decisión de adoptar o rechazar la innovación.
Como se habrá notado, el énfasis en este modelo no está en la fuente de donde surgió la innovación, sino en el proceso de difusión de la misma.
La principal crítica que se hace al modelo de interacción social es la de que fácilmente puede convertirse en un modelo manipulador al perder de vista, en el afán de difundir la innovación eficazmente, las necesidades o circunstancias reales del usuario, o la posibilidad de que la innovación misma carezca de sentido o pueda resultar perjudicial.
El modelo de resolución de problemas tiene como centro al usuario de la innovación. Parte del supuesto de que éste tiene una necesidad definida y de que la innovación va a satisfacerla. En consecuencia, el proceso va desde el problema al diagnóstico, luego a una prueba y finalmente a la adopción. Con frecuencia es necesaria la intervención de un agente externo de cambio que aconseje a los individuos sobre posibles soluciones y sobre estrategias de puesta en vigor, pero lo que se considera principal es la colaboración centrada en el usuario de la innovación y no en la manipulación desde fuera. Es pues un enfoque participativo.
Las características básicas del enfoque o método de resolución de problemas pueden sintetizarse en los cinco puntos siguientes:
1. El usuario constituye el punto de partida.
2. El diagnóstico precede a la identificación de soluciones.
3. La ayuda del exterior no asume un papel de dirección, sino de asesoría y orientación.
4. Se reconoce la importancia de los recursos internos para la solución de los problemas.
5. Se asume que el cambio más sólido es el que inicia e interioriza el propio usuario.
Quizá la principal bondad del modelo de resolución de problemas sea precisamente su enfoque participativo y su interés en que las innovaciones respondan a las necesidades reales de los usuarios y sean generadas por éstos.

Pasaje: El mercader y el prestamista

“Hace muchos años, cuando una persona que debía dinero podía ir a la cárcel, un mercader de Londres tuvo la desventura de acumular una enorme deuda. Al prestamista que era viejo y feo, le gustaba la hermosa y joven hija del mercader, de modo que propuso un trato: cancelaría la deuda si podía quedarse con la muchacha.
“Tanto el mercader como su hija se sintieron horrorizados ante esta proposición, pero sabían que no tenían más remedio que aceptarla. Entonces el prestamista sugirió que se dejara en manos de la providencia la decisión. Así, indico que colocaría una piedra negra y una blanca en un saco vacío, y que después la chica debía tomar una de las piedras. Si ella escogía la piedra negra, se convertiría en su esposa y la deuda de su padre sería cancelada. Si ella seleccionaba la blanca, se quedaría con su padre y la deuda sería perdonada. Pero si rehusaba a tomar alguna de las piedras, su padre iría a la cárcel y ella quedaría sola y totalmente desprotegida.
“El mercader aceptó con renuencia. El grupo se hallaba en una vereda de piedras, en el jardín del mercader. Mientras hablaban, el prestamista se inclinó para recoger las dos piedras, pero entonces la temerosa chica se dio cuenta de que él había tomado dos piedras negras y las había colocado en el saco. Enseguida, el viejo pidió a la chica que tomara una de las piedras, la que decidiría su destino y el de su padre”.

La elección
Ahora pido al lector se detenga un momento a meditar sobre este pasaje y piense cuál de las siguientes opciones debería tomar la hija del mercader (¿existen otras?):
1.- La hija puede rehusarse a tomar la piedra.
2.- La hija puede decir que existen dos piedras negras en el saco y demostrar que el prestamista es un tramposo, lo cual generaría su enojo.

3.- También puede tomar la piedra negra y sacrificarse para salvar a su padre. Si se ha inclinado por alguna de estas opciones, de acuerdo con De Bono, estaría utilizando el pensamiento lógico tradicional (también denominado “vertical”), y cualquiera de estas decisiones provocaría que la muchacha tuviera que casarse con el prestamista o, en su defecto, enviaría al padre a prisión.


Esta historia muestra un típico problema en donde, aparentemente, no existe una salida inteligente y beneficiosa, sino más bien pareciera que ante esta clase de realidades el raciocino fuese un enemigo.

Pero, ¿existe una solución alterna para la hija del mercader?, ¿acaso el prestamista se tiene que salir con la suya?
Solución sorprendente
Utilizando el pensamiento divergente De Bono brinda una solución distinta, un escape insospechado.
Veamos:

“La chica de la historia metió la mano en la bolsa y sacó una piedra. Sin verla, la dejó caer a la vereda, donde se perdió con las demás. ‘Que torpe soy -dijo-, pero no importa: si abren la bolsa verán que piedra tomé por el color que queda’. “Como la piedra que había en el saco era negra, se supuso que ella había tomado la blanca, ya que el prestamista no se atrevía a admitir su deshonestidad”.
Moraleja

La moraleja es evidente: una situación que parece imposible de remediar beneficiosamente se puede transformar en una condición ventajosa, en una oportunidad, cuando se hace uso del pensamiento divergente.
La solución que se deriva de este proceso, analizada ahora desde la óptica del pensamiento tradicional suena bastante lógica, y diríamos que en ocasiones hasta obvia, y entonces es cuando exclamamos: “¡qué fácil, ¿cómo no se me había ocurrido esta solución antes?!”. En síntesis, el pensamiento lateral puede aprenderse y aplicarse para nuestro provecho. Es una actitud y un hábito mental. Es cuestión de toma de conciencia y de práctica; no de revelación.
Una óptica distinta
Aprender a pensar entendiendo los problemas como oportunidades, representa un inmenso desafío, pero vale la pena intentarlo. De hecho, el pensamiento lateral ha sido el proceso mediante el cual, hombres ordinarios con ideas y voluntades extraordinarias, han podido transformar significativamente al mundo.
La propuesta de Edward De Bono estimula, invita también a ver la existencia con una mirada fresca, optimista, repleta de esperanza. Sería buena idea analizar la posibilidad de incluir en los programas académicos el estudio y la práctica del pensamiento divergente, esto coadyuvaría a que niños y jóvenes pensaran con mayor imaginación y creatividad.

TIPOS DE PENSAMIENTOS QUE INTERVIENEN


Edward De Bono es uno de los investigadores que más ha contribuido en el desarrollo de la creatividad y de los procesos de raciocinio del ser humano.

Según De Bono, la mayoría de la gente tiende a ver sólo una forma de resolver el problema cuando puede haber varias formas de solucionarlo que no son claras a simple vista.
Este investigador, entre otras cosas manifiesta que el pensamiento lógico, el tradicional o lineal, desde hace tiempo alcanzó su madurez, por lo que, para resolver los retos cotidianos, es pertinente explotar otras posibilidades y recursos que la mente ofrece, como es la intuición, la asociación de ideas y la imaginación.
La profundidad de las ideas y conceptos de este personaje son interesantes, inclusive desconcertantes, pues ha concluido que más de la mitad de la capacidad mental del ser humano puede ser explotada a través de lo que ha denominado como “pensamiento divergente o lateral” (lateral thinking).
Pensar lateralmente implica complementar al pensamiento lógico tradicional ya que, como afirma el autor, al ser éste un proceso mecánico, no sólo puede ser inexacto, sino puede inducir a las personas a tomar decisiones erróneas.
Esta clase de pensamiento es libre, asociativo y permite llegar a una solución desde otro ángulo. Si bien es cierto que ambos pensamientos son complementarios, el divergente incentiva el ingenio y la creatividad.

El pensamiento divergente representa una excelente fuente de aprendizaje que brinda la posibilidad de resolver creativamente los “problemas” que se presentan en el día a día. Adicionalmente, la manera de razonar que ofrece De Bono conlleva a las personas a ser más propositivas, optimistas y entusiastas, dado que, bajo esta óptica, las denominadas “dificultades” se transforman en oportunidades.

Para ilustrar los alcances del pensamiento divergente comparto un extracto de una narración que Edward De Bono expone en su libro “Pensar Bien”:
La Modernización de la Gestión Educativa, por lo tanto, deberá entenderse como el mejoramiento, aprovechamiento o implementación de elementos humanos, materiales, tecnológicos y/o financieros, con el único fin de brindar un servicio educativo eficiente, eficaz y de calidad.

PERSPECTIVAS DE LAS INNOVACIONES


INNOVACIÓN, CAMBIO Y MEJORA
Uno de los desafíos que enfrenta la educación superior en el mundo es el de una mejor formación del personal, mejora y conservación de la calidad de la enseñanza así como de la investigación y los servicios. Sin duda, se ha avanzado en la concreción de propuestas.

Se presentan algunos resultados parciales de una acción formativa donde se ha tratado de identificar aquellos productos susceptibles de convertirse en innovaciones educativas. Por otra parte, se ha planteado el cómo influyen en las transformaciones del Nivel Medio Superior, las nuevas formas de organización de conocimiento producto de la Reforma. Se cree que el desarrollo de actitudes de los docentes es de importancia para que innoven, vía la investigación educativa, su práctica cotidiana de manera ordenada y se involucren en los procesos de cambio que vive la educación en México.
.
En educación, el proceso de innovación se caracteriza además por la complejidad que supone introducir cambios sustanciales en los sistemas educativos, dado que la mayoría de dichos cambios involucran también nuevas formas de comportamiento y un acercamiento diferente a los actores.

El cambio es un proceso de aprendizaje personal y organizativo. Desde la década de los ochenta se ha entendido el proceso de innovación desde una perspectiva sistémica, es decir, una sucesión cronológica de hechos, cambios de estrategias y actitudes, un proceso de solución de problemas y una visión del proceso como un sistema abierto.

GESTIÓN DE INNOVACIONES

Aunque el concepto de gestión se ha entendido tradicionalmente como administración de una organización, también se le ha concebido como dirección y gobierno. Es importante diferenciar que gestión es un concepto más genérico que administración. Gestión connota tanto las acciones de planificar como las de administrar-, esta última acepción, según Furlan, tiene su origen en las disciplinas político-económicas y en la noción de autogestión. Por esta forma de concebir la gestión y por las prácticas mismas de los responsables de la gestión educativa, se generó una tradición en los sistemas educativos y escuelas, de entenderla sólo en cuanto a su dimensión administrativa.

Sin embargo, para el presente análisis nos concentraremos en la innovación, como un ámbito de la gestión. Esto es lo que hacen Cecilia Fierro y Guillermo Tapia, quienes también establecen una distinción entre innovación en la gestión escolar y la educativa.

La gestión pedagógica o de la escuela es distinta de la que se hace en supervisiones, sectores o en la administración central de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, de la que forma parte la escuela; pero también es un problema que debe analizarse en cuanto a las repercusiones que esto tiene en los propios centros educativos.

Mediante el concepto de innovación en la gestión escolar pueden examinarse “los procesos de interpretación, negociación y toma de decisiones, en el nivel de la acción escolar, entre los actores que en ella participan, y cuyo contenido puede referirse tanto a cuestiones relacionadas con el currículum, la organización escolar o de micropolítica de la escuela”.

Por su parte, la innovación en la gestión educativa se refiere “a la generación de modificaciones o ajustes en las estructuras normativas, de organización y/o funcionamiento del sistema educativo en cuanto tal, desde el ámbito de la toma de decisiones”. Es interesante que en la concepción de este nivel de gestión se excluyan las cuestiones relacionadas con los procesos educativos de las escuelas, cuando el papel que pueden tener los supervisores -como mandos medios- puede ser determinante. Por esto convendría contribuir a investigar la relación entre ambos tipos de gestión y sus repercusiones en los procesos educativos.

En el estudio de la innovación en la gestión educativa se consideran tres ámbitos: los procesos administrativos -para el análisis de las cuestiones normativas, organizativas y económicas-; los políticos laborales -para examinar las formas de negociación entre los diversos grupos de poder-; y los formativos institucionales de los agentes de la innovación o reforma educativa. Estos tres ámbitos de análisis son los que Justa Ezpeleta (2000) refirió desde hace más de una década para caracterizar la gestión pedagógica -por cierto, una de las caracterizaciones más fructíferas en el desarrollo de investigación en este campo-, para “tender un puente hacia las gestiones política, administrativa y técnica, cuya autonomización en los niveles superiores a la escuela les ha hecho prescindir de esta instancia donde sus políticas para realizarse necesariamente confluyen”.

Por eso, un supervisor escolar señala, con tino, que sus tareas fundamentales son de tres tipos: administrativas, técnico-pedagógicas y políticas.

Estas tres categorías de trabajo, las que ya han señalado otros especialistas y otros funcionarios, parecen ser el punto de partida para incrementar la capacidad de gestión del sistema educativo, a la vez, representa el reto para lograr tender el puente que una los planes gubernamentales en sus ámbitos administrativo, técnico-pedagógico y político a fin de garantizar una eficaz gestión educativa.

LA INNOVACIÓN COMO FENÓMENO CREATIVO y EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN



La creatividad se destaca como un factor imprescindible para la evolución de las organizaciones, además de ser fundamental para el surgimiento e introducción continua de innovaciones.

Ser creativo es imaginar cosas nuevas o distintas y ser innovador es hacer cosas nuevas o distintas.

Lo relativo a la creatividad y la innovación en las organizaciones viene despertando interés debido a que es uno de los temas que se plantean en los ámbitos académicos y empresariales, particularmente en lo vinculado a las implicancias sobre la productividad y competitividad.

En la medida que superlativicemos la importancia de la creatividad y la innovación, nos encontraríamos con mayores posibilidades para alcanzar el tan ansiado progreso económico.
EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Si bien el principal objetivo de los procesos de innovación es mejorar la calidad de la educación, también es cierto que tiene otros objetivos como los siguientes:

a) Promover actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función de un comportamiento permanente, abierto a la necesidad del cambio y sus implicaciones, a la adecuación del currículo y a las necesidades e intereses de los alumnos y alumnas.

b) Crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas para identificar, valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y difundir las experiencias novedosas que contribuyan a la solución de problemas educativos que estén afectando la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

c) Animar el desarrollo de propuestas educativas válidas que respondan a la realidad de nuestro país y que rescaten la creatividad, la riqueza humana y los recursos naturales y culturales que provee nuestro medio.

d) Promover transformaciones curriculares flexibles, creativas y participativas, acordes con las necesidades de los sujetos y de su comunidad, procurando una educación de calidad y de aprendizajes significativos.

e) Implementar la aplicación de teorías, procesos, métodos y técnicas administrativas y docentes reconocidamente válidos, congruentes con las necesidades de la institución y de la comunidad, en su propósito de buscar una mejor calidad de la educación.

f) Estimular la investigación como un elemento cotidiano determinante de la formación profesional continua de los y las docentes a partir de su propia práctica educativa.

g) Recuperar y sistematizar experiencias del personal docente, directivo, asesor y supervisor.

h) Compartir y transferir a otras escuelas y docentes las experiencias educativas innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia.

i) Crear condiciones permanentes para que las experiencias innovadoras se conviertan en una práctica institucionalizada, es decir, en cultural organizacional.

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

CONCEPTO DE INNOVACIÓN;
Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo (Difusión (negocios)) en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.
El concepto de innovación implica el cambio, pero mediado por tres condiciones:
• El cambio debe de ser consciente y deseado, por lo que se constituye en el resultado de una voluntad decidida y deliberada.
• El cambio es producto de un proceso, con fases establecidas y tiempos variables.
• El cambio no modifica substancialmente la práctica profesional, esto es, el cambio se da dentro de los límites admisibles por la legislación y el status quo establecido.
CONCEPTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
“(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. La innovación, por tanto, va asociada al cambio y tiene un componente – explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la innovación apela a la subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así como a las relaciones teoría-práctica inherentes al acto educativo.”